Seba Polliotto

¿Quién es? y ¿Cómo empezó 1000 Cosas Interesantes?

Fundador de 1000 Cosas Interesantes

Nace en la ciudad de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, donde se recibe en la Universidad Tecnológica Nacional como Ingeniero en Sistemas de Información, carrera que ejerce durante muchos años en Argentina en empresas de todo el país y, al mismo tiempo, se desempeña en el ámbito educativo como Profesor en la misma Universidad y en Institutos Privados.

 

Emigra al país de sus antepasados y desembarca en la ciudad de Parma, Italia. Es aquí donde, luego de muchos adversidades, obtiene el reconocimiento de su ciudadanía italiana por “iure sanguinis” y comienza la tarea de informar y ayudar a todos aquellos que llegan al país a obtener el mismo reconocimiento. Actualmente radicado en la ciudad de Roma y por todas las ciudades de Italia sirviendo a cada persona deseosa de una mano para completar su sueño.

¿Cómo comenzó el proyecto?

“Soy ingeniero en Sistemas, pero un día me aburrí en Argentina, abandoné todo y dije ‘chau, me voy a Italia’. Saqué un pasaje, me vine con 300 euros y llegué a Parma, donde con esa plata no se puede vivir. No sabía hablar italiano, no conseguía trabajo y no sabía qué hacer con los papeles y se me empezó a complicar. Después tuve que hacer la residencia: una persona que en ese momento no conocía y hoy le debo gran parte de todo lo lindo que estoy viviendo me recibió, le pedí quedarme 15 días y me quedé nueve meses, pero no podía hacer residencia ahí. Me contacté con Cáritas para trabajar como voluntario, empecé y veía que se tiraba comida, pregunté y me dejaron llevarme algo, y techo tenía porque me prestaban un lavadero con un catre en un último piso”.

 

“Empezó a pasar el tiempo y no avanzaba con los papeles, a la par una persona me lleva a probar al club Parma, donde quedé, y empecé a jugar al fútbol, pero no me pagaban. En ese momento me voy a Feltrinelli, una librería con internet gratis y googleaba ‘cómo ganar dinero’, hasta que encontré un libro que explicaba cómo hacerlo con un blog. Ahí creé el blog 1000 cosas interesantes, dónde escribía lo que se me cantaba, como “La tortuga más vieja del mundo”, y empecé a estudiar fotografía con una cámara prestada.

 

Luego, logró sentar residencia en Cáritas, y continuar con el trámite de la ciudadanía. Una vez terminado el trámite, en enero de 2015, escribe el paso a paso del proceso para su blog, y en ese mismo mes logra multiplicar por 80 las visualizaciones. “Me empezó a escribir gente, empecé a responder, conocí personas, y a la par me ofrecen mudarme a Roma para trabajar en un bingo, y me vine a la capital, justo al año de haber llegado a Italia, ya siendo italiano. Con la gente que fui acompañando aprendí mucho, y todo lo volcaba al blog, que se transformó de un lugar para hablar de cualquier cosa, a un blog de cómo realizar la ciudadanía italiana en Italia”.

TENÉ LA GUÍA PARA TU CIUDADANÍA ITALIANA

Tienen en sus manos -computadoras, pantallas- una verdadera enciclopedia que les permite lograr algo para muchos impensado. Una reivindicación familiar e histórica o el comienzo de un sueño, depende el caso. Pero sobre todo están en el umbral de una puerta mágica. Porque, aunque el proceso pueda ser largo y a veces engorroso y uno pueda desanimarse a mitad de camino, cuando se obtiene la ciudadanía no se llega a ningún final, sino que uno termina de traspasar una puerta, un gran arco de entrada a lo siguiente.