Buenas..!! Vengo a contarles mi experiencia haciendo ciudadanía en Italia, región Basilicata, en un pueblo de 2.000 habitantes.
Voy a dividir el post en 2 partes, una comentando solo las fechas y otra para los interesados comentándoles en detalle mi experiencia, ventajas y desventajas.
Cronología
7/09 Llegue a Roma.
10/09 Arribando a mi nueva casa.
12/09 Presento carpeta en comuna, y de paso vamos a ver al vigile.
26/09 Paso a ver novedades.
27/09 Pasa vigile.
5/10 Me presento en la oficina del Anagrafe y pido que llamen a alguien que sepa.
7/10 Me indica que vaya el lunes.
10/10 Firmo la hoja con la marca de bolo.
31/10 Paso por el comune a consultar por novedades, me entero que enviaron la Pec a otro consulado, que no era el que me correspondía.
2/11 Envían la Pec nuevamente al Consulado correspondiente.
22/11 Contestan la Pec, diciendo que faltaba información.
29/11 Escribo al Sindaco.
5/12 Contestan la Pec.
6/12 Me presento en el Comune , y me comunican que debo esperar a cumplir por lo menos 5 meses.
20/12 Escribo nuevamente al Sindaco.
23/12 Me indica el Sindaco que firmo mi acta.
27/12 Me presento a firmar y realizo tramite de carta de identidad.
29/12 Voy a la Questura a hacer el pasaporte.
2/01 Retiro mi Carta de Identidad.
9/01 Retiro mi pasaporte.
Mi relato..!!
Comienzo contando, que elegí ir a hacer la ciudadanía al pueblo de mis nonos, en mi caso eran mis abuelos, por lo que la línea descendente era solo mi padre y yo.
Me comunique con el Comune previo a viajar vía telefónica, ya que los mails no me contestaban, me pasaron un correo no PEC, en el cual, me dieron información acerca de como hacer la ciudadanía (al contestarme esto, pensé que sabían del tema, primer error).
Comencé con la búsqueda de alquiler por los sitios clásicos, pero nunca encontré nada, opte por ir a un grupo del pueblo de Facebook, me presente, comente que iba a estar allí por unos meses y que era nieto de…
Al otro día, tenía un montón de mensajes de familiares, de los que habíamos perdido todo tipo de contacto y desconocía, y una chica dispuesta a alquilarme su casa y firmar residencia.
Llegue al pueblo 10/09, comento a mis familiares, que el primer paso era esperar al vigile, a los que me comentaron, “lo conocemos, el lunes lo vamos a ver”. Efectivamente lo fuimos a ver el primer día, me pidió los papeles, firme, me dio algo para completar y listo.
Al momento de ir al anagrafe amablemente me dijeron que eran 6 meses.
Después de muchas idas y vueltas y viendo que me contestaban, cosas que no eran, la chica me dijo que era la primer ciudadanía, a lo que le indique, que si, por favor, podría llamar a un pueblo de referencia para informarse, le nombre uno. de los que hacen el trámite hace bastante tiempo. A los 3 días, me escribe que me presente en su oficina, me da para firmar la hoja de solicitud de ciudadanía y todo parecía marchar en tiempo récord.
Deje pasar unas semanas, y resulto que enviaron la PEC a otro consulado. Entregue un pen drive con todo, actas, árbol genealógico, mail de Pec correspondiente, etc.
Ventajas de ir a un pueblo:
– Los alquileres son mucho mas bajos de lo que se paga en una ciudad.
– Al no tener mucho por hacer, es realmente barato vivir.
Desventajas:
– Es extremadamente difícil, conseguir alquilar con contrato y que te permitan fijar residencia, recomiendo que no se tiren un piletazo, de ir a un pueblo similar sin tener algo cerrado, porque van a perder tiempo y plata.
– Al no contar con auto, dependes 100% de los horarios del bus y suelen ser super reducidos, con suerte si te pasa uno a las 7 am y uno o dos para regresar. Esto dificulta poder ir a la ciudad cercana un fin de semana a pasear, o si necesitas hacer trámites en la semana.
– Internet: Si la casa esta vacía, es muy probable que no cuente con servicio de Internet, yo necesitaba para trabajar y con datos, no había chip que me alcance y créanme, que si van a un pueblo así, solo y tener que limitarte a no poder ver una película o serie, un fin de semana ya no sabes que hacer.
Espero les sirva de ayuda..!!
Por Lucas Gasaro