Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Rieti por Candela Salgado

Tiempo del Trámite

Por Comuna
Experiencia
Por Regiones

EXPERIENCIA CIUDADANIA EN RIETI!

Llego el día.

Llegamos a Italia con mi prima el 11 de enero.

Ella estaba residiendo en Dinamarca con w&h así que se tomó un vuelo a Marruecos para activar sus días de turista al entrar de nuevo por España a la UE.

Yo ingresé desde Argentina.

Ilusas, pensando que no íbamos a volver a Roma en mucho tiempo (viviendo en RIETI a 70 km.) nos quedamos las primeras 3 noches turisteando como si no hubiera un mañana, pensando que íbamos a quedarnos encerradas por meses esperando que el trámite culmine…

Poco a poco ese pensamiento se fue desvaneciendo, junto con muchas incertidumbres.

El día 15/01 llegamos a RIETI.

Todo muy lindo e invernal, un poco triste, mucha gente grande, pero la emoción nos permite ver todo lindo y agradable (con el tiempo y cuando digo tiempo es MUCHO, esto ya no iba a ser color de rosas).

Pasaron 6 meses desde que estoy escribiendo esto, así que realmente no recuerdo fechas exactas, pero fuimos a hacer la declaración de presencia, con todos los papeles de nuestro affitto, todo muy prolijo, la mujer que nos alquila sabia como hacer el contrato y se pasa de amable.

El primer día que fuimos a la Questura, con todo para la declaración de presencia, nos rebotan. Diciendo que necesitábamos el codice fiscale, aunque teníamos entendido que para el codice necesitabas la declaración.

En fin, fuimos a hacer el codice y luego la declaración y todo OK.

Cuando fuimos al comune, nervios, ansias, miedo, felicidad, la mujer nos atendió muy gentilmente y nos dijo que se iba de vacaciones y que hasta el 30/01 no iba a poder revisar la carpeta, nos citó para ese dia. Larga espera de dos semanas, porque básicamente estábamos esperando nada, 2 semanas perdidas, pero ESTA BIEN, teníamos que ser pacientes.

El día previsto nos presentamos en el comune y revisó la carpeta delante nuestro, un preinfarto tuve porque primero me dijo que a mi no me podía tomar el trámite porque mis papás no estaban casados, pero luego se dio cuenta que la mujer de la línea no era mi mama y me dijo que estaba todo bien.

Nos fuimos con todo OK para iniciar la residencia.

Empezamos la residencia el día siguiente 31/01. el vigile pasó 6 días después!! Estábamos chochas, sin poder creerlo, con esperanzas de que salga en 3 meses que, digo de nuevo, se derrumbaron lentamente.

En el anagrafe, que no fueron nada amables, decían que la residencia NO iba a cerrar antes de los 45 días de haberla iniciado, que acá se manejan así, ni un dia más, ni un dia menos.

Aunque le vigile ya había pasado.

Días después, me surge la necesidad de ir a Argentina, mi tío se casó. Tenía miedo de irme y tener problemas para entrar, así que fui al anagrafe para poder obtener algún comprobante de residencia o ver si la podían cerrar. Para mi sorpresa, mi residencia estaba cerrada, 22 días después de haberla iniciado, esto traía buenas noticias, podía irme tranquila a Argentina y ya se podían mandar los PEC.

Resulta que no todo era como esperábamos, la residencia de mi prima no había cerrado (la cual cerró a los 45 días) aunque en definitiva seria indiferente.

Solo quedaba mandar los PEC, tras una lucha muy larga, de ir semana a semana al comune, no logramos que la dottoresa mande los benditos mails, cabe rescatar que

entre las dos teníamos CINCO CONSULADOS.

Antes de que empiece el mes de mayo, vamos a insistir con todas nuestras últimas fuerzas y recibimos la triste noticia que “no se trabaja en todo el mes de mayo en asuntos de ciudadanías por las elecciones parlamentarias europeas”

Esto nos aniquiló, ya que si o si el mes de mayo estaba perdido y que nada nos garantiza que apenas vuelva esta señora a “trabajar” en ciudadanía los iba a mandar.

Era una completa mala predisposición, no les gustaba que hagamos el trámite, completamente injusto esperar 3, 5-4 meses a que manden los mails.

Era sólo falta de voluntad, ningún otro problema.

Sabíamos que no mandaba los pec de forma adecuada y que siempre algunos consulados como Córdoba pedían más información, ella sabiendo esto, decidió mandarlos con información restante de todas maneras el 3 de junio.

Rosario y Córdoba contestaron rápido dentro de las primeras dos semanas

el segundo pidió el certificado de no renuncia de nuestro avo (le indicamos a la señora que lo pediría).

Bahía Blanca el 27/06 pidió más información (nos enteramos porque yo me comunique vía mail con ellos y me avisaron, si no seguía esperando) el mismo día que la dottoressa les facilitó la información, contestaron el pec, 31 días después.

La Plata contesto a los 30 días como dice la ley. Ahí es cuando me convierto en ciudadana.

No era del todo feliz, ya que a mi prima, con la que estoy haciendo el tramite, espera aun la respuesta del consulado de Buenos Aires.

Encima, cuando voy a hacer la partida de nacimiento (nunca me llamaron del comune para informarme que era ciudadana) me entero que me quería dar turno de acá a DOS SEMANAS para hacer ese trámite. Me niego rotundamente, diciendo que me debo inscribir a la universidad. Luego de rogarle firmemente explicándole la situación accedió a hacerme el acta el día siguiente y con esto pude hacer mi carta de identidad.

DATOS IMPORTANTES: recomiendo venir con un mínimo de italiano.

Insistan, hagan reclamar su derecho amable y respetuosamente ante las oficinas públicas, tienen mala predisposición, pero sigue siendo un derecho.

Si es necesario ir diariamente al comune, vayan, porque al final si no lo seguimos de cerca no hacen absolutamente nada, si les molesta que vayas, QUE HAGAN LAS COSAS COMO CORRESPONDEN.