Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Perugia por Stéfano

 Les cuento la historia del trámite de mi ciudadanía en Perugia con todos los detalles.

PREGUNTAS FRECUENTES

– ¿DE QUÉ PAÍS SOY?  Perú.

¿DÓNDE TRAMITÉ LA CIUDADANÍA ITALIANA?
Comune di Perugia, Umbría, Italia
 
¿CUÁNTO TIEMPO DEMORÓ MI TRÁMITE?
En total, fueron 4 meses aproximadamente para tener listos todos los documentos. Demoró 46 días hasta que fui reconocido como italiano, pues fueron 24 días desde que presenté mi expediente hasta que enviaron el PEC +22 días hasta que recibí la confirmación por email que ya era italiano. Sin embargo, para conseguir mi carta d’identità tuve que esperar otros +29 días y para conseguir mi pasaporte otros +26 días.
 
– ¿CUÁL ES EL TIEMPO MÁXIMO DE VIGENCIA DE LAS ACTAS EN PERUGIA?
Me parece que no deben tener más de 6 meses de antigüedad. No lo he confirmado.
 
– ¿LA COMUNE DI PERUGIA ACEPTA ACTAS CON ERRORES EN NOMBRES, FECHAS, EDADES, ETC.?
No lo sé. Yo me aseguré de que mi carpeta no tuviera ningún error antes de presentarla.
 
– ¿CUÁNTO DINERO SE DEBE LLEVAR A PERUGIA PARA VIVIR COMO MÍNIMO?
No puedo responder esto, porque varía mucho en base al tiempo que habitarán y al estilo de vida que quieren tener. Tampoco deseo dar datos de cuánto gasté yo. Solo como referencia les diré que los alquileres de una habitación en Perugia van de 200-350€.
 
¿LES RECOMIENDO IR A PERUGIA PARA HACER LA CIUDADANÍA?
No lo sé.
Si bien mi experiencia fue buena por la rapidez de trámite, me parece que el encargado (Roberto Bruschi) ya se encuentra saturado con las solicitudes de ciudadanía. Por lo que veo, las solicitudes de ciudadanía son principalmente de personas de Argentina y Brasil.
Roberto revisó mi expediente en 14 días, pero a otras personas les demoró más de un mes para esta misma revisión. Por otro lado, me contaron que, a las personas que estaban presentando carpetas en mayo, Roberto les dijo que esperen por lo menos dos meses para obtener una respuesta. No sé cómo estará la situación de la comune en los próximos meses.
Por otro lado, tomen en cuenta que una vez que se obtiene la ciudadanía, van a tener que registrar su partida de nacimiento en la comune. Al parecer hay sobrecarga también en esta parte del proceso y me han comentado que el señor encargado de esto le está diciendo a las personas que por lo menos se esperen un mes antes de preguntar por cómo va su registro.
El encargado de tramitar las ciudadanías es Roberto Bruschi.
Su correo es r.bruschi@comune.perugia.it
Sin embargo, en mi experiencia él casi nunca responde correos.
 
 
¿EN DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS OFICINAS IMPORTANTES EN PERUGIA?
  1. Agenzia delle Entrate (donde solicitas el Codice Fiscale): Via Luigi Canali, 12
  2. Questura (donde se hace la Dichiarazione di Presenza): Via del Tabacchificio, 21
  3. Comuna – Ufficio dello Stato Civile (donde presentas la carpeta para solicitar la ciudadanía): Piazza Cecilia Coppoli
  4. Comuna – Sportelli Urp e Attività Decentrate (donde solicitas la residencia): Hay varios, pero yo fui a la ubicada en Via Vincenzo Maniconi, Ponte Felcino
  5. Polizia Municipale (donde está el vigile): Hay varias. Via Adelmo Maribelli atiende Lu-Mi-Vi de 11:45am a 12:45pm. Via Pinturicchio 68 atiende Ma-Ju-Sa de 12:00pm a 1:00pm. Piazza del Bacio atiende de lunes a viernes de 12:00pm a 1:00pm. Su jurisdicción depende de dónde está el apartamento donde uno reside.
  6. ASL Poliambulatorio Europa (donde tramitas la Tessera Sanitaria): Piazzale Europa.

VERSIÓN RÁPIDA

 
06-Feb Llegué a Perugia.
07-Feb Saqué el Codice Fiscale.
08-Feb Presenté mi expediente al Comune di Perugia.
20-Feb Me autorizaron a iniciar residencia.
26-Feb Presenté solicitud de residencia.
01-Mar Se cargó al sistema mi solicitud de residencia. Luego entregué en la comune la “marca da bollo” y me dijeron que pronto enviarán el PEC.
01 al 08-Mar Al parecer se envió mi PEC en estos días. No tuve forma de confirmar fecha exacta, pues el encargado no me quiso brindar ningún dato alegando que no tenía tiempo.
14-Mar Me cerraron la residencia. El vigile nunca pasó por mi casa. Luego, llamé a la embajada italiana en Lima y me dijeron que su correo PEC no funcionaba. Me dieron otro email al cual enviar el PEC.
18-Mar La comune envía el PEC al nuevo correo de la embajada.
26-Mar La comune me envió el email confirmando que ya soy italiano y que debo ir a la oficina para inscribir mi partida de nacimiento.
09-Abr Solicité la inscripción de mi acta de nacimiento en los registros italianos. Luego tramité mi “carta d’identità”.
24-Abr Recibí mi carta d’identità.
26-Abr Solicité mi pasaporte italiano en la Questura.
03-May Solicité mi tessera sanitaria en el policlínico.
20-May Recogí mi pasaporte italiano en la Questura.

VERSIÓN COMPLETA

Antes de ir a Italia:

Conseguí un contrato de alquiler que me permitía hacer la residencia en Perugia. En realidad, demoré aproximadamente tres meses en conseguir un apartamento. Busqué en 7 diferentes comunas sin éxito (Torino, Pinerolo, Pisa, Bérgamo, Orio al Serio, Ostra Vetere, Faenza) pues las inmobiliarias no respondían mis emails o me pedían alguna de las siguientes cosas que me eran imposible: 1) tener un códice fiscale antes de reservar el departamento, es decir antes de estar en Italia, o 2) tener un contrato de trabajo en Italia, o 3) firmar un contrato de 12 meses sin “disdetta”, es decir sin la posibilidad de poder cancelar el contrato antes de que acabe el plazo contratado, o 4) alquiler sin posibilidad de residencia.
 
Conseguí contactarme con la dueña de un apartamento que me alquiló una habitación (en un apartamento de 3 habitaciones) por 6 meses y dijo que me permitía hacer la residencia. Me cobró 300€ por adelantado que correspondían al depósito en garantía, lo cual tuve que enviar usando una transferencia internacional desde mi banco en Perú.
 
El alquiler mensual era €300 + 25€ de spesse condominiale. No incluía electricidad, agua ni gas. Por cada mes la electricidad salió 40€, el agua 10€ y el gas 70€ (a pesar de que la calefacción era muy mala).
Estos son los costos que yo tuve que pagar por mi habitación, así que el costo total por los servicios del apartamento lo tienen que multiplicar por 4, pues éramos 4 personas viviendo ahí y cada uno pagaba su parte.
 
Por otro lado, yo vine con la carpeta impecable, pues hice rectificaciones en casi todas las actas para que todos los nombres y fechas cuadren.

Me tomó cerca de un año hacer todas las rectificaciones en Perú.

No tengo conocimiento sobre cuál es la posición de la Comune di Perugia respecto a actas con errores. Adicionalmente, apostillé la traducción de todas mis actas unos días antes de venirme a Italia, por lo cual nunca me preocupé del tiempo de vigencia de las actas en Perugia.
06-Feb-2019 (Miércoles) Aterricé en Roma. Tomé un vuelo Perú-USA-Italia (necesité usar mi visa estadounidense para la escala en USA). El aeropuerto de Roma (Fiumicino) fue el primer lugar del espacio Schenguen donde aterricé, así que me sellaron el pasaporte ahí.
Por ello, ya no tuve que hacer declaración de presencia en la Questura. En inmigraciones no me pidieron ningún documento aparte de mi pasaporte peruano. Sin embargo, yo había llevado de todas formas mi pasaje de vuelta, seguro de viaje por 15 días y reserva de hoteles cancelables por esos 15 días.
Mi avión aterrizó a las 8:00am. A las 12:30pm tomé desde el mismo aeropuerto Fiumicino el bus de la línea Sulga (25€) que llega hasta Perugia.
 
El bus solo sale a horas específicas y el horario lo pueden encontrar en la página web del bus. El bus me dejó en la piazza Partigiani de Perugia y de ahí tomé un taxi (9€) hasta un Airbnb que había contratado solo por una noche.
 
07-Feb (Jueves) Recibí las llaves de mi nuevo apartamento, pero no firmé contrato ese día, pues no lo tenían listo. Luego me fui a la Agenzia delle Entrate para sacar el codice fiscale. Llegué a las 9:00am y la emisión del codice solo demoró unos 20 minutos, aunque debo decir que solo había 9 personas haciendo cola en la oficina. Me pidieron copia de mi pasaporte.
 
Después me fui a la oficina del comune de Perugia donde se solicita la ciudadanía (la que está ubicada en piazza Cecilia Coppoli) y ahí recién me enteré de que el encargado de revisar los trámites de ciudadanía (Roberto Bruschi) solo atiende los lunes y los viernes de 8:30 a 11:30am.
 
08-Feb (Viernes) Presenté mis documentos en la comune y Roberto me dijo que iba a revisarlos antes de darme la autorización para comenzar mi proceso de residencia. Me dijo que enviaría un email avisándome cuando la revisión esté lista, lo cual dijo que puede tardar 15 días aproximadamente.
Este mismo día conocí a un chico peruano en la cola del comune y lo acompañé a la questura para que él haga su Dichiarazione di Presenza (pues entró por España). El primer policía le dijo que no sabía de qué le está hablando y le entregó erróneamente un formulario para Cesione di Fabricato. Luego, el chico le habló (en italiano) a otra oficinista y ella le dio el formulario para la declaración. Le pidieron varias fotocopias del pasaporte y el trámite demoró cerca de dos horas.
 
13-Feb (Miércoles) Firmé mi contrato de alquiler por mi apartamento. Los propietarios me dijeron que pronto inscribirían el contrato en la Agenzia delle Entrate.
 
18-Feb (Lunes) Fui a la oficina a de Roberto a preguntar si hay novedades sobre mi trámite. Me respondió a secas (en italiano) “si no te ha llegado ningún email, entonces no hay novedades”. No me dio tiempo de preguntar nada más.
 
20-Feb (Miércoles) Me llegó el email de Roberto diciendo que terminó la revisión de mi expediente y que ya está lista la carta que me autoriza a iniciar el proceso de residencia, la cual que debo ir a recoger a su oficina. Fueron 12 días desde que presenté mis papeles. Sin embargo,

mi contrato aún no estaba inscrito en la Agenzia delle Entrate y tuve que esperar a que lo inscriban para poder iniciar mi residencia.

 
21-Feb (Jueves) Fui al comune de piazza Cecilia Coppoli a recoger la copia en físico de la carta que me autorizaba a iniciar la residencia. También recogí el formulario para la residencia y me indicaron que además debía completar un formulario de “Tassa Rifiuti” para el pago del impuesto por el recojo de basura.
 
22-Feb (Viernes) Los propietarios del apartamento registraron mi contrato en la Agenzia delle Entrate (¡finalmente!), pero el contrato aún no tenía un número de registro, pues esto recién viene con la “ricevuta” que emite la Agenzia dele Entrate. Sin este número no podía completar el formulario para iniciar la residencia.
 
25-Feb (Lunes) La Agenzia delle Entrate envió el número de registro del contrato por la tarde. Noté que había un error al hacer el registro, pues los propietarios pusieron piso S1 en vez de decir piso 4. No obstante, los propietarios me dijeron que la referencia del piso no es un “dato catastral” por lo cual no debería haber problemas con mi residencia. Me indicaron que los datos catastrales son el indirizzo, el foglio, la particella y el subalterno y que todos esos estaban correctos.
 
26-Feb (Martes) Fui al comune ubicado en Ponte Felcino a presentar la solicitud de residencia. Hay cuatro sitios donde se puede presentar los papeles de residencia, así que se debe escoger el que les conviene más. A partir de este momento comenzó la espera para que venga el vigile.
 
28-Feb (Jueves) Fui a la oficina del vigile ubicada en Via Adelmo Maribell (ojo que hay varias oficinas en la ciudad). Llegué a las 10 y me dijeron que volviera a las 12, pues solo atienden de 11:45 a 12:45. A las 12 me atendió la vigilessa, pero me dijo que el expediente aún no estaba cargado en el sistema, así que debía esperar a que lo carguen y después pasarían por mi casa.
Luego de esto me fui de nuevo al comune ubicado en Ponte Felcino para preguntar qué pasó con mi expediente de residencia. La señora del comune me respondió que recién va a cargar mi expediente en “algunos días” y luego me dijo que por lo menos debía esperar hasta el martes de la próxima semana.
 

01-Mar (Viernes) Mi cumpleaños 30 . Me cayeron un par de regalos.

 
Primero, a las 9:00am, recibí un email titulado “POSTA CERTIFICATA: COMUNICAZIONE AVVIO PROCEDIMENTO RELATIVO A DICHIARAZIONE DI RESIDENZA EX D.L. 5 DEL 09.02.2012 CONVERTITO NELLA LEGGE N. 35 DEL 04.04.2012” tenía un archivo adjunto llamado “postacert.eml” que no podía abrir desde el iPhone. Lo pude abrir desde mi laptop usando outlook. El adjunto contenía dos PDFs en los cuales se daba Constancia de que se había cargado al sistema mi solicitud de residencia. No tuve que esperar hasta el martes como me habían dicho.
Segundo, a las 10:00am fui a la oficina de Roberto para preguntarle si ya puede ir enviando el PEC,

pues en la página web de la Comune dice que a los dos días hábiles de iniciado el trámite de residencia se puede ir a solicitar la ciudadanía jure sanguinis.

 
“Il richiedente non residente, trascorsi i due giorni lavorativi successivi alla richiesta di residenza (art. 5 comma 3 L. n. 35/2015), potrà presentare la domanda per il riconoscimento della cittadinanza italiana jure sanguinis, in marca da bollo vigente, corredata da tutta la documentazione…” 
 
Llevé conmigo por si acaso la “marca da bollo” de 16€ que compré en el tabacchi situado al frente de mi apartamento. Después de hacer la cola (pues siempre hay cola para ver a Roberto) le dije que el martes ya había hecho la “richiesta di residenza” en la comune de Ponte Felcino, él me preguntó por mis datos, verificó en su computadora que realmente haya iniciado la residencia y me dijo que espere un momento.
 
Luego me trajo una hoja que yo debía firmar para el envío del PEC a mi embajada y me pidió que le entregue la “marca de bolo” de 16€, la cual es una estampilla que se pega en la hoja firmada. Al terminar todo esto me dijo (en italiano)

“ahora espera con paciencia y la próxima vez que te llame ya eres italiano”.

Le pregunté por el envío del PEC y me dijo “lo enviaré en estos días, lo más probable es que sea a mediados de la próxima semana”.
04-Mar (Lunes) Viajé a Viareggio por dos noches para ver el último “Corso Mascherato” de los famosos carnavales de Italia. No todo en la vida es “aspettare al vigile”. También hay que disfrutar la experiencia de vivir en Italia y el carnaval estuvo genial.
 
08-Mar (Viernes) Día muy agitado. Fui a la oficina de Roberto porque quería preguntar si me podría enviar una copia del PEC, pues una amiga en Lima me dijo que con eso podría ayudarme a que lo revisen más rápido en la embajada italiana en Lima. Antes de comenzar a hablar, Roberto me preguntó si ya había recibido el email diciendo que ya era italiano. Le dije que no y antes de que pueda hacer mi pregunta me cortó diciendo “tienes que seguir el proceso y esperar a que te llame, no tengo tiempo para ayudarte”. Igual le dije que solo quería una copia del email del PEC, pero me volvió a decir que no tenía tiempo para eso. Entonces le pedí que por lo menos me brinde el número de mi expediente. Para esto él ya estaba en la puerta llamando a la siguiente persona y me volvió a decir “no tengo tiempo”. Me fui. Una chica argentina que estaba siguiente en la cola luego me contó que Roberto es así con todos.
 
Más tarde fui a la oficina del vigile ubicada en Via Adelmo Maribell. Me doy con la sorpresa de que solo abre martes, jueves y sábados (11:45am-12:45pm). Entonces fui a la oficina del vigile de Via Pinturicchio 68 que queda más cerca a mi casa y que abre lunes, miércoles y viernes (12:00pm-1:00pm). Llegué a las 12, pero no había nadie y la oficina estaba cerrada. Un grupo de siete argentinos llegó 5 minutos más tarde. La vigile llegó 10 minutos más tarde, pero fue muy amable y nos hizo pasar a todos los que estábamos esperando en la puerta. Sin embargo, me dijo que mi casa no estaba dentro de su jurisdicción y que tenía que ir al vigile de la estación del tren. Mi apartamento estaba a 10 minutos caminando de esta oficina, pero estaba a 1 hora caminando de la estación del tren, así que no sé cuál es el criterio con el que fijan la jurisdicción de los vigile. Me dijo que la oficina estaba a frente de la estación del tren por la Piazza del Bacio. No obstante, no pude encontrar la dirección exacta por Google.
Cuando llegué a la Piazza Del Bacio estuve perdido como 10 minutos buscando dónde quedaría la oficina y al final encontré que hay un cartel pequeñito en la puerta de un restaurante (“ABC Ristorante”) que indica dónde está la oficina del vigile (“Polizia Municipale”).
Me atendió un señor que primero me preguntó mi dirección para confirmar si estaba en su jurisdicción y confirmó que sí estaba. Le mostré mis documentos, pero me dijo que yo debía esperar a que venga la vigilessa a mi apartamento y que solo debía venir a esta oficina si ella había dejado en la puerta de mi apartamento una nota diciendo que no me encontró. No obstante, le conté que pronto viajaría a Roma y Milán para encontrarme con mi enamorada que venía de visita a Italia.
Entonces me dijo que le brinde el documento que me dio la comuna al hacer la residencia para verificar si es que el expediente ya estaba en la oficina. Por suerte lo encontró. Entonces me pidió mi contrato de alquiler y lo escaneó. También me pidió mi registro en la Agenzia delle Entrate. No lo tenía impreso, pero lo tenía en un email que le mostré y me pidió que le reenvíe el archivo. Luego me pidió mi “Permesso di Soggiorno”. Me quedé frío. Le expliqué que como peruano puedo estar en el territorio Schenguen por 90 días así que no necesitaba soggiorno. Me respondió que lo que él necesitaba saber es por qué razón estoy tramitando la residencia. Recién ahí me di cuenta que ninguno de mis documentos mencionaba que estaba tramitando mi ciudadanía por descendencia. Le expliqué esto, respondió diciendo que todo estaba bien y me indicó que para ayudarme iba programar que la vigile pase el próximo jueves. Me dijo que debía esperar en casa todo el día. Toda esta conversación fue en italiano.
 

14-Mar (Jueves) Me preparé para quedarme todo el día en casa esperando a la vigilessa. También descubrí que el timbre de mi apartamento en el primer piso (yo vivía en el cuarto piso) había dejado de funcionar. Suerte la mía. Entonces llamé a la polizia municipale para informarles de este problema, pues el quedarme en casa no iba a servir de nada si es que la vigilessa no podía llamar a mi puerta. Me respondió un señor al que le expliqué la situación y me pasó con la vigilessa. Ella me dijo que no hay problema y que considere que mi “pratica” (expediente) quedaba cerrada hoy.

Así me convertí en residente italiano sin que pase la vigilessa.

 
En la tarde, llamé a la embajada italiana en Lima. Me dijeron que el PEC de la embajada había dejado de funcionar y que no habían recibido ningún PEC. Me dijeron que la comune debía enviar la solicitud de ciudadanía a otro email de la embajada. Era un email oficial de la embajada, pero diferente a su correo PEC. Dos semanas perdidas y habrían sido más si no llamaba a la embajada.
 
15-Mar (Viernes) Fui de nuevo a la oficina de Roberto para contarle lo sucedido. Llegué a las 8:25am, pero ya había una cola de cinco personas. Me atendió al final de todos los que estaban en la cola (y de las demás personas que llegaron después) y me dio el trato de siempre diciéndome que no podía ir a su oficina a cada rato y que debía esperar a que me llamen (noten que solo he ido las veces que mencioné en este relato 08-Feb, 18-Feb, 01-Mar y 08-Mar).
Luego siguió hablando bastante rápido en italiano y apenas pude seguir lo que me decía. Esta vez al menos me quedé hasta que escuche lo que tenía que decirle sobre el PEC de Lima. Me dijo que apunte el nuevo email en un papel mientras llamaba a otras dos personas que acababan de llegar. Se lo apunté, le dije gracias y me fui.
18-Mar (Lunes) Llamé a la Embajada italiana en Lima para preguntar por mi expediente. Me pasaron con el área encargada, pero la persona no me quiso dar los datos de mi PEC. No obstante, me brindó el número de anexo de la persona que se encargaría de revisar mi expediente y me dijo que vuelva a llamar en una semana.
 
25-Mar (Lunes) Llamé de nuevo a la embajada a preguntar por mi expediente. La persona encargada me dijo que no podía darme datos específicos por teléfono sobre mi expediente, pero me confirmó que la respuesta de la embajada ya estaba lista y solo faltaba que el funcionario competente de la embajada firme el documento para enviarla.
 

26-Mar (Martes) El gran día. Soy italiano desde este día.

Me llegó un correo de Roberto indicando que mi proceso de ciudadanía estaba completo y que debía ir a su oficina para transcribir mi acta de nacimiento.
Le envié a Roberto un email explicando que me acercaría el 8 de abril a su oficina para la transcripción, pues me encontraba viajando esos días por Italia (aunque días después descubrí que esto era innecesario, pues el área encargada de la transcripción es diferente al área de Roberto). Luego saqué una cita online en la comune di Perugia para tramitar la carta d’identità. Saqué cita para el 09 de abril en la oficina de Ponte Felcino (tampoco había citas para antes de esa fecha). La cita se saca en esta página web, aunque primero necesitan crearse una cuenta: www.comune.perugia.it
 
08-Abr (Lunes) Fui a la oficina de Roberto para realizar la transcripción de mi acta de nacimiento. Me dijo que eso solo se podía hacer los martes.
 
09-Abr (Martes) Otro día agitado. Regresé a la oficina de Roberto y ahora me dijo que él no era el encargado de hacer el registro, pero que la oficina encargada era la de la puerta siguiente. Primero me atendió una señora, me entregó el formulario que debía llenar y me dijo que espere hasta la 8:30am que abrían atención al público. A las 8:30am me atendió un señor de esa misma oficina para hacer la transcripción. A los dos minutos de estar sentado conmigo insertando mis datos en la computadora, el señor se paró y se fue a la oficina de Roberto. Empecé a escuchar gritos de los dos. Se comenzaron a pelear y hablaban muy rápido así que apenas pude entender lo que decían. La señora que estaba sentada en la misma oficina (la misma que me entregó la hoja) me dijo que los disculpara porque no era algo que tenía que ver con mi expediente, sino con otro problema entre ellos. También me explicó que era imposible que yo solicite la carta de identidad hoy 9 de abril, pues la comune primero tiene que cargar mi partida en el sistema. Escuchando esto decidí chequear las citas disponibles online y vi que la más cercana era para el 02 de mayo. Luego la señora aprovechó el tiempo para tomar mi pago de la “marca da bollo” para hacer la inscripción. Después de una pelea de 15 minutos, el encargado regresó a la oficina donde yo estaba sentado. Estaba de muy mal humor luego de la pelea. Imprimió la ricevuta, la selló y me la entregó. Le pregunté por el tiempo para el registro y me dijo “tengo seis meses para registrarlo”. Le respondí que sabía que eso era el tiempo máximo, pero que yo deseaba saber un aproximado de lo que le toma realmente para poder sacar cita, porque por ejemplo para hoy ya se habían agotado todas las citas para abril y solo quedaban para mayo. Me volvió a decir “son seis meses y punto”.
Sabiendo que no vale la pena discutir con una persona enfadada, decidí despedirme amablemente y pensé en regresar en dos días cuando todo estuviera más tranquilo. No obstante, cuando ya estaba por la puerta de salida de la comune, el señor me alcanzó y me dijo que lo disculpe por cómo actuó. Me preguntó para cuando era mi próxima cita y le conté que era para el 02 de mayo. Me dijo que entonces podía tener lista mi inscripción de la partida para fines de la próxima semana. Le dije “grazie mille” dos veces y salí.

Dicen que no hay mal que por bien no venga.

 
Como ya tenía una cita para la 11:00am, decidí ir de todas formas a la oficina de Ponte Felcino para pedirles por lo menos que me den una nueva cita en abril. A las 11 en punto la encargada me llamó por mi apellido. Era una señora muy amable llamada Nicoleta. Al entrar le expliqué que si bien tenía una cita, mi acta de nacimiento aún no estaba registrada y que recién la registrarían alrededor de 16-17 de abril, así que deseaba una nueva cita. Me dijo que la espere y se fue a conversar con algunos de sus colegas. Al regresar me dijo que iba a llamar al área de informática para ver si ahí tenían mi partida y que de ser así podría tramitar mi carta d’identità este mismo día. Por suerte la encontraron, así que la señora Nicoleta me dio los papeles para firmar por el trámite de la carta. Me dijo que en 7 días llegaría la “carta d’identità” a mi apartamento. Le expliqué que esos días estaría fuera de Perugia y me dijo que no había problema y que vaya a recogerla a la oficina de Ponte Felcino una vez que regrese. No obstante, me advirtió que venga después de pascua, pues la oficina estaría cerrada inclusive el 22 de abril por días feriados de pascua.
24-Abr (Miércoles) Fui a recoger mi carta d’identità a Ponte Felcino a las 9:30am. Demoraron cinco minutos en dármela.
Este día también traté de tramitar mi pasaporte, pero no pude. Para el pasaporte se requiere hacer un pago administrativo de 73.5€ en un tabacchi y luego un pago de 42.5€ en la posta italiana. Primero que el tabacchi cerca a mi casa se quedó sin papel para imprimir el sticker que dan por el pago y, segundo, cuando me fui a la posta tuve que esperar cerca de dos horas para poder hacer el pago porque había mucha gente en la cola. El problema es que el pasaporte se tramita en la questura, la cual solo atiende de 9 a 12. Al final llegué a las 11:55am pero sin hacer el pago en el tabacchi y esperando a que pueda hacerlo en la questura misma. No obstante, me dijeron que no se podía hacer el pago ahí y además me dijeron que el jueves estarían cerrados por feriado nacional. Me tocó esperar hasta el viernes para presentar mi solicitud de pasaporte.
 
26-Abr (Viernes) Fui a la questura a las 8:00am para ser el primero de la cola, pues la oficina de pasaportes recién abría a las 9:00am. El policía de la entrada me dice que tengo que esperar en la sala de estar del primer piso hasta las 9:00am, pues la oficina de pasaportes estaba en el segundo piso y aún no abren. A las 8:30am veo que un señor de la policía viene con una familia y los hace pasar al segundo piso. De curiosidad subí y vi que el señor ya le estaba entregando tickets para la cola para gestionar pasaportes a las cuatro personas de esa familia… Al momento le pedí que también me entregara un ticket a mí también. Varias personas subieron después de mi y algunas de estaban quejando pues les habían dicho que recién vengan 8:50am para recibir los tickets de la cola.
Una vez que fue mi turno, presenté los papeles (formulario, copia de carta d’identità, pago en la posta, pago en el tabacchi, y fotos pasaporte) y me dijeron que vuelva a recoger el pasaporte recién el 20 de mayo (aprox. tres semanas de espera…)
03-May (Viernes) Fui al ASL de piazzale Europa a tramitar mi tessera sanitaria. Al llegar se tiene que coger un ticket con un número para el turno de atención con el Anagrafe de ese lugar. En mi cao solo esperé 20 minutos para que me atendieran. La tessera no tiene costo y solo me pidieron mi carta d’identità y que elija el nombre de un doctor que sería como mi médico de cabecera. Como no conocía a ninguno, elegí al que vivía más cerca a mi apartamento. Me dijeron que la tessera llegaría a mi apartamento en aproximadamente 20 días. Les comenté que yo pensaba irme a vivir fuera de italia partir del 26 de mayo. Entonces, me dijeron que, si la tessera no llegaba para el 25 de mayo, podía volver a acercarme al policlínico para pedir una copia impresa de la tessera, aunque esta copia tendría validez solamente por un mes.
 
10-May (Viernes) Por si las acaso fui a la questura a preguntar si mi pasaporte ya está listo. Me dijeron que aún no lo tenían y que regrese el 20.
14-May (Martes) Llegó a mi apartamento la tessera sanitaria, pero me di cuenta que solo tenía validez por un mes.
15-May (Miércoles) Fui al policlínico para preguntar por cómo conseguir la tessera sanitaria definitiva (la de 6 años de validez). Me dicen que esa tessera es la que se pidió el 3 de mayo y que debería llegarme por correo para la próxima semana. Igual me imprimió una copia en papel de mi tessera definitiva y ahí pude ver que la duración era hasta el 2025. Ahora solo quedaba esperar a que llegue el documento a mi apartamento.
20-May (Lunes) Fui a recoger mi pasaporte a la Questura. Si bien abren a las 9:00am, yo llegué a las 8:30am, pero para esa hora ya habían como 10 personas esperando en la sala. Normalmente a las 9:00am ponen los tickets numerados con el turno de atención, pero esta vez hicieron pasar a todos sin darnos ningún número. La policia luego explicó que este día sólo estaban atendiendo a las personas que habían sacado cita y a las que venían a recoger pasaporte. A la que tenían cita las empezaron a llamar por su apellido y a los que veníamos a recoger el pasaporte nos pusieron en una misma fila. Terminé siendo el cuarto en la fila (que tenía como 20 personas). Por suerte solo tuve que esperar 15 minutos hasta que me atiendan, les di el recibo dónde decía que hoy me tocaba recoger pasaporte, me pidieron mi carta d’identità, me entregaron mi pasaporte italiano y me pidieron que revise si todos los datos eran correctos. Finalmente tenía el pasaporte italiano en mis manos.

Momento de felicidad pura.

 
Con esto terminé una travesía que me tomó más de un año contando desde el día que comencé con la búsqueda del verdadero nombre de mi bisabuelo italiano y con las mil rectificaciones en las actas peruanas hasta el día que conseguí mi pasaporte italiano. Tomó mucho esfuerzo, dedicación y la valentía de ir a un país donde no conocía absolutamente a nadie y donde prácticamente no hablaba la lengua.

Pero debo decir que valió el esfuerzo, pues a partir de ahora quedan muchas puertas abiertas en este lado del mundo.

Le agradezco mucho a mis padres por todo el apoyo que me dieron desde el inicio de esta travesía. No lo habría podido lograr sin su ayuda.
Les deseo a todos la mejor de las suertes en sus procesos de ciudadanía. El mejor consejo que les puedo dar es sean pacientes con los tiempos y asegúrense de hacer todas las correcciones de sus actas antes de venir a Italia.
 

NOTAS ADICIONALES

 
Nota 01 – Documentos: Los que vengan a Perugia por favor háganle la vida fácil a Roberto, pues es el único que tramita la ciudadanía y su oficina está llena de expedientes. Hagan un árbol genealógico, llévenle un listado con todos los documentos que presentarán y ordenen sus documentos con alguna lógica fácil de entender. El tiempo que él se ahorre es tiempo ganado para ustedes y para todos los que vayan a tramitar su ciudadanía en Perugia.
 
Nota 02 – Idioma italiano: Aprendan italiano antes de venir. No tienen que ser expertos, pero tienen que saber las cosas básicas para sobrevivir. En mi experiencia nadie me ha hablado en otro idioma que no sea italiano. Acá pueden tomar el curso gratuito que brinda el Centro Servizi Giovanni. Pero cuidado con saturarlo, pues veo que ya hay bastante gente tomando este curso.
 
Nota 03 – Accesorios casa: Para comprar cosas esenciales para el apartamento se ahorrarán un montón de dinero si compran de las tiendas de personas chinas. Es común que estas tiendas vendan de todo un poco. Yo soy comprador habitual del Shengzhong Market ubicado en Via Campo di Marte, 4/D. Acá también pueden encontrar los adaptadores universales para el tomacorriente. Ojo que Italia no tiene el mismo tipo de tomacorrientes que en el resto de Europa.
 
Nota 04 – Internet para celular: Para el acceso a internet, yo me compré primero en el aeropuerto una simcard de 50GB de Tim a 35€. Luego, compré una tarjeta de Lycamobile que me da llamadas ilimitadas y 20GB por 10€ por mes. Hay ofertas más baratas con pago mensual, pero la mayoría te pide que pagues usando una tarjeta de crédito italiana. También probé con una simcard de Iliad que traía una oferta más barata, pero descubrí que la señal era muy mala en la zona donde yo vivía, así que la dejé de usar.
 
Nota 05 – Cuenta de banco italiana: Los primeros días que llegué a Italia, mucho antes de tener la residencia, abrí una cuenta de banco en Unicredit para evitar ir cargando con dinero en efectivo. Unicredit me ofreció una cuenta para no residentes que cuesta 80€ por año que son cobrados en 4 partes (20€ cada trimestre). No obstante, sé que hay varios bancos que ofrecen cuentas similares. Tomen en cuenta que para abrir la cuenta van a necesitar tener el Codice Fiscale.
 
Nota 06 – Multa en trenes: Si van a tomar un tren recuerden que no basta solo con comprar el ticket en las máquinas de la estación. TAMBIÉN tienen que validarlo en otra máquina en la misma estación antes de abordar. Yo no sabía esto y me cobraron una multa de 30€ en el tren por no haber validado el ticket. Tomen en cuenta que, si usan la app de Trenitalia para Iphone para comprar los tickets, ya no necesitarán validarlos.
 
Nota 07 – Calefacción: Para los friolentos que se vengan a Perugia en invierno, deben saber que sólo tienen acceso 24/7 a calefacción si es que su apartamento cuenta con “calefacción independiente”. En mi caso la calefacción no era independiente y eso significa que los administradores de edificio deciden cuál es la temperatura máxima y cuantas horas está abierta la válvula central para todos los apartamentos. En mi habitación el gas funcionaba por 4 horas y luego se apagaba por 4 horas. Y el nivel era bajo así que sentí que no calentaba para nada mi cuarto. Tuve que comprar una estufa eléctrica. -.-
 
Nota 08 – Agua para beber: El agua en Perugia tiene una alta concentración de sales minerales. Es bebible directamente del grifo, pero yo siempre prefiero hervir el agua antes de tomarla en cualquier país. Ahora bien, si hierven el agua podrán ver que se formará una costra en el fondo de la olla y también habrá sales blancas flotando en la superficie del agua. Al comienzo me compré un filtro de tela para filtrar las sales del agua que hervía, pero luego seguí el ejemplo de varios lugareños y empecé a comprar agua embotellada. El agua de botella también tiene sales, pero en menor cantidad.
 
Nota 09 – Electricidad en casa: La pasé mal con el tema de la electricidad. En mi apartamento no se podían tener dos electrodomésticos prendidos al mismo tiempo o sino el switch de la electricidad de todo el apartamento se bajaba y nos quedábamos sin luz hasta que fuéramos al sótano a subir nuevamente ese switch. Según la dueña esto es común en todos los apartamentos en Perugia, pues las conexiones de electricidad son muy antiguas. No sé si será totalmente cierto, pero tengan cuidado con eso, principalmente si van a compartir el apartamento con otras personas como hice yo.