Cómo tramitar la ciudadanía italiana en Abruzzo (prov.) por Sabrina Costa

SONO ITALIANA! SIAMO ITALIANI!

Ante todo quería aclarar lo siguiente:

– Este post será muy largo, porque creo tener información que puede servir a muchos con problemas en los papeles y el trámite. Aclaro que todo esto fue MI experiencia y no sé si funcionará siempre ni en todos lados.

– Saben cuántos argentinos fueron a hacer la ciudadanía a Italia en el 2017? Alrededor de 500. Muchos menos que la “oleada” que todo el mundo cree. En cambio, fueron más de 8000 brasileños.

Por qué lo menciono? Porque NO voy a decir la Comuna donde lo hice, además de que como ya verán no conviene venir acá, hay más de 8000 Comunas en Italia para que los 500 de este año vayan, cosa que recomiendo encarecidamente: NO vayan a la misma Comuna que van los demás.

Es raro que los que atienden estén entusiasmados con hacer este trámite, con lo cual tienen muchas más posibilidades de que sea menos difícil si no hay nadie más haciéndolo.

El de la Comuna no quiere saber nada con el trámite, y un poco más me sacó corriendo cuando le dije que tal vez mi mamá vendría a hacerlo. Además hace poco vino otro argentino y me insinuó que yo les estaba diciendo que vengan (verán a continuación que es lo último que haría). Por ende solo me traería problemas a mí y a quien venga.

– Por último, ningún post en Facebook puede transmitir lo emocional. Las frustraciones, desesperanza, ganas de tirar todo son MUY REALES y

requiere mucha disciplina no caer.

El que quiera embarcarse en esto debe tenerlo MUY CLARO.

Esta historia comenzó hace mucho tiempo, en el 2013, cuando pedí el certificado de la CNE para ver si mi bisabuelo (avo) se había naturalizado. Efectivamente, se había naturalizado pero después del nacimiento de mi abuela. Pensé que estaba todo perfecto hasta que me enteré que “no iba a poder hacer el trámite” porque no figuraba la fecha de otorgamiento, solo la del enrolamiento. Básicamente el mismo problema que tienen todos los del enrolamiento en 1927, solo que el mío era en 1928. Con tristeza dejé todo el tema de lado.

Más adelante, en 2015 leyendo foros de Internet descubrí que algunas personas habían hecho juicio y logrado que la CNE emita un nuevo certificado, con lo cuál me puse a seguir investigando. Dí así con un estudio de abogados que se encargaba específicamente de esto.

Lo que hicieron fue buscar en todos los juzgados, archivos militares y demás organismos donde había vivido mi bisabuelo para ver si alguien tenía información.

Felizmente en el 2016 encontraron en el Juzgado de Bahía Blanca un libro con las naturalizaciones hechas ese año, donde figuraba la fecha de otorgamiento de mi bisabuelo! Así que el juez expidió una sentencia en donde dice que se había naturalizado en esa fecha.

Luego la CNE emitió un nuevo certificado con ambas fechas y se solucionó el asunto. Esto fue importantísimo porque nunca creí que iba a ser posible! Una curiosidad para que vean lo trucho de esas naturalizaciones y por qué están “ocultas”: la fecha de enrolamiento fue antes que la naturalización! Esto incluso lo aclara el certificado de la CNE lo cual me preocupaba porque es raro, y de hecho ilegal. Pero lo peor ya estaba, ahora había que seguir recopilando actas.

El siguiente problema que tuve fue que no encontraba el acta de matrimonio de mis bisabuelos. En el nacimiento de mi abuela figuraban ellos como casados, hice como 5 búsquedas diferentes en todos los lugares posibles y nada. En la defunción de él figuraba como casado con otra mujer, lo cuál no era tan raro porque mi bisabuela falleció relativamente joven. Pero oh sorpresa, de tanto buscar descubrí que esa mujer en realidad fue su primer (y único) matrimonio y que era mentira lo que decía el nacimiento de mi abuela: no estaban casados ni nunca lo podrían haber estado.

Así que hasta ahora vamos con dos problemas: Naturalización después de enrolamiento, falso testimonio en acta de nacimiento de mi abuela.

Pedí la partida de nacimiento de él en Italia, al llegar me encuentro con un nuevo problema: la fecha de nacimiento está mal en todas las partidas argentinas. Nació el 25/1 y le ponían acá 25/12.

Al seguir recolectando partidas descubrí que mi abuela también había tenido un matrimonio previo al de mi abuelo, cosa que ni mi mamá sabía, lo cuál complicaba aún más el ya de por sí complicado árbol genealógico. Esto va a tener mucha importancia más adelante.

Con respecto a la fecha errónea y la declaración falsa de casamiento me dijeron que rectifique todo.

Ahí empezó una nueva odisea. Primero que nada, lo tendría que hacer la primer descendiente viva (mi mamá) y sabía que hasta que ella pueda ir y hacerlo pasarían muchos meses. La única solución que me dieron fue que me dé un poder. Tuve que gastar más de $3000 en eso.

A todo esto ya estabamos a finales de 2018. Al ir al registro civil con todo, me tomaron los papeles y me dijeron que espere. Me dieron un número de trámite para que lo siga por Internet.

Se me ocurrió revisar en Enero y había una observación.

Me acerqué al Registro y primero me dijeron que lo del falso testimonio no se podía hacer, porque era algo que debía resolver un juez, y que lo otro tampoco porque requería la partida legalizada por el Ministerio del Interior de Italia. Preparada, le aclaré que hay un tratado que exime a ambos países de esto y cuando se dió cuenta que yo sabía más que él, llamó a su jefa en La Plata para que le aclare todo. Esta persona le dijo que era requisito que yo le haya entregado una partida plurilingüe, y yo le había entregado la original no plurilingüe (traducida y legalizada). Fué solamente burocracia para no hacer el trámite y $3000 tirados a la basura.

Fuí al patronato ACLI explicando todo y me dijeron que para solucionar la discrepancia en las fechas de mi avo pida el

“Certificato di Medesima Persona”

a la Comuna y que les explique lo del matrimonio ficticio. Pedí el Medesima Persona a la Comuna y me respondieron enseguida con este certificado, dato muy importante para los que tienen problemas con fechas que no coinciden.

Este certificado declara que X nacido en tal fecha es X nacido en tal otra fecha.

Entonces tenía que tomar la difícil decisión de ir a Italia con todos estos problemas o desistir de todo, habiendo gastado ya decenas de miles de pesos y salud mental entre trámites, abogados, apostillas, traducciones, etc.

Como anteriormente había mandado todas las actas a la Comuna y me habían respondido positivamente decidimos finalmente ir con mi esposo y mi bebé de 9 meses.

Ahí empezó la etapa italiana de la Odisea.

-29/4 llegamos a Roma y el 2/5 fuimos a esta Comuna que se encuentra en la región del Abruzzo.

Fuimos al Comune y lo primero que nos dice el Ufficial es que no tiene tiempo, que no va a hacer nada hasta después de las elecciones (o sea el 26/5, un mes perdido). Igual revisa los papeles y lo primero que me pregunta es “dónde está el casamiento de sus bisabuelos (o sea el falso testimonio)?”. Le recordé que hablamos eso por mail y me dice “no sé, es un caso complejo, habrá que ver”.

Además, nos pide el permesso di soggiorno.

Esto fue una etapa durísima porque estábamos alquilando AirBnbs por períodos de 2/3 noches para ver si en ése tiempo encontrábamos alquiler con contrato para fijar residencia. Era muy difícil en un pueblo de 1500 habitantes, donde además al no tener sueldo no te quieren alquilar. Por lo tanto recorrimos varios pueblos de la zona con mucho temor porque explicar todo el caso de nuevo en otra Comuna no sabíamos cómo podía terminar. A veces no encontrabamos Airbnb y ya casi estando en situación de calle agarrábamos lo que aparezca. Mentalmente con un bebé y una montaña de valijas fue durísimo.

En una de esas vueltas tratamos de hacer el Codice Fiscale. No nos dejaron, nos pidieron el permesso di soggiorno primero (pero para el permesso te piden el codice). Seguí insistiendo hasta que de tanto insistir me hicieron pasar a hablar con la jefa de la Agenzia quien me explicó según ella por qué yo no iba a tener el codice. No había caso por más que intente explicar la situación.

Por suerte alguien en el grupo me contó que en una Agenzia en Roma se lo hicieron en 10 minutos.

-9/5 encontramos alquiler! Pero no teníamos Codice, así que arreglamos que nos alquilen sin contrato un par de días hasta que solucionemos eso. Igual envio el kit de soggiorno con la dirección del departamento, me dan turno para el 3/6 pero con la ricevuta me alcanza para presentar en la Comuna.

-10/5 vamos a Roma por el Codice, llegamos 1/2 hora antes de que cierre la Agenzia. Nos dijeron que volvamos el Lunes a primera hora.

-13/5 volvemos a Roma, nos hacen todo enseguida. Nos preguntaron por qué no lo hicimos en el Abruzzo, y no podían creerlo cuando les conté por qué.

-16/5 hacemos el contrato de alquiler, son 2 meses de garantía más 1 mes de comisión de la inmobiliaria. La inmobiliaria se encarga de todo, incluyendo registrar el contrato en la Comuna. Notar que esto implica 900 Euros (3 meses) de más a tener en cuenta.

-27/5 voy a la Comuna con todos los papeles y además todo escaneado, lo cuál el Ufficial agradece pero dice que no me va a dar ningún comprobante del trámite hasta que le respondan las PECs, las cuales enviará al día siguiente.

Esto es increíble: lo del casamiento ficticio y lo de la CNE no importó, lo que según él tenía dudas (y quería que le contesten en las PECs) era si mi abuela al haberse casado con un argentino antes de 1948 no había perdido la ciudadanía italiana. Creo que todos en este grupo sabemos que no, pero él no, y no importó nada de lo que diga al respecto. Que vuelva a fines de Junio.

-3/6 voy a la Questura por el soggiorno, me dicen que tengo que ir a la Poste Italiane a pagar otro tanto para el soggiorno de mi bebé cuando yo en realidad tenía entendido que estaba incluido en el mío. Tampoco me aceptan agregar a mi esposo en el soggiorno.

-25/6 voy a la Comuna y respondieron las PECs pidiendo que envie el Certificado de la CNE (no había enviado ninguna documentación en las PECs)

-2/7 voy, respondieron algunos Consulados (correspondían Bahía Blanca, CABA y La Plata aunque mandó a toda la Argentina) pero no le respondieron su duda acerca del matrimonio de mi abuela. Se empezó a calentar la cosa. Yo le insistí con que eso no era así, él ponía cara de poker y decía que no sabía, que iba a esperar.

En el sitio web del Consulado de Mendoza aclaran esta cuestión, pero curiosamente solo en la versión en castellano. Se lo llevé traducido para que lo vea, aún así no dió el brazo a torcer. Me recriminó diciéndome “para qué vine acá, por qué no lo hice allá, y que él me advirtió que era un caso complejo” cuando en realidad él lo estaba complicando.

-9/7 voy de nuevo, no respondió nadie

-16/7 voy de nuevo, respondieron ya todos los Consulados positivamente respecto a que no renunció nadie pero ninguno le respondió su duda. Aquí comencé a movilizar a todo el mundo, mandé mails comunes y PECs yo misma a todos los Consulados de Argentina, a los patronatos, incluso al Consulado de Argentina en Roma y a varios abogados de Argentina. Los abogados me respondieron lo obvio, y

el Consulado de Mendoza me respondió que mi abuela no perdió la ciudadanía.

-23/7 voy con esta información, y como el Consulado de Mendoza solo envió el mail con la respuesta, no figuraba lo que yo había explicado. Entonces el Ufficial me dijo “yo no sé si entendieron lo que ud. preguntó porque acá no se ve”, además de que él consultó con una colega y me mostró el mail que le mandó diciéndole que él tenía razón y que mi abuela perdió la ciudadanía italiana

EXCEPTO que podamos comprobar que su marido era italiano también.

Veamos si se entiende lo ridículo del asunto: mi abuela, argentina, se casó en 1939 con otro argentino (que da las casualidades que era hijo de italianos también). Entonces la única razón por la cuál el tipo no me dió el portazo de entrada era porque le quedaba averiguar si el marido efectivamente no perdió la ciudadanía italiana.

Es decir TODA UNA NUEVA INVESTIGACIÓN GENEALÓGICA, CNE, actas, PECs, etc.

inútilmente, encima de alguien que no es mi pariente por lo que nunca podría haber conseguido el certificado de la CNE por ejemplo.

-23/7 al 26/7 me pongo a investigar a fondo y encuentro un sitio web Normattiva.it con todas las leyes vigentes en Italia en donde la Ley que él menciona en los PECs dice que

“la mujer pierde la ciudadanía italiana ÚNICAMENTE si la ciudadanía del marido es transmisible por matrimonio (cosa que la ciudadanía argentina NO es)”.

Resulta que esto es vigente desde 1912 a 1975 (gracias al Cielo figuraba la vigencia de la ley en el sitio oficial, y él estaba leyendo una versión más vieja de la ley en donde no figuraba la aclaración extra de lo de la transmisibilidad de la otra ciudadanía). En el medio de esto me llega una carta diciendo que debo pagar 40 Euros para completar el permesso di soggiorno, y que si no lo hacía hasta el 16/8 me daban de baja la petición.

-26/7 responde el Consulado de Mar del Plata dándome la razón a mí, envio un mail a la Comuna con esto y el sitio web de Normattiva.it, además de las conversaciones con abogados italianos (creo que esto ayudó, ver que de última habría abogados dispuestos a llevar esto a otras instancias) y le pido que si esto disipa las dudas hagamos el trámite antes de las vacaciones de Agosto porque mi esposo se quedaba sin visa de turista. Sorprendentemente recibo respuesta enseguida, diciendome que iba a hacer una averiguación más y que si estaba todo OK a mediados de la próxima semana vaya con la marca de bollo y los originales.

-29/7 el Lunes mismo recibo un mail diciendo que ya está todo OK, que puedo ir a la Comuna con la marca de bollo. No lo podía creer!!! Le gané a la burocracia italiana!!! Voy y ya estaba mi acta transcripta, lo único que faltaba es la firma del sindaco que como se vienen las vacaciones puede que quede para después del 19/8.

-14/8 si bien en teoría está todo bien, voy y pago los 40 Euros del soggiorno por las dudas antes de que se ponga en duda la legalidad de mi estadía.

-20/8 voy a la Comuna, tutto aposto! Estaba firmado el 30/7 (o sea que esperé inútilmente 20 días), me dieron copias de éso y me cobraron 22 Euros para la Carta d’Identità Elettronica mía y otro tanto por la del bebé.

-27/8 voy a la Questura para pedir turno para el permesso di soggiorno para mi esposo. Él se pasó 30 días aprox. del límite de turismo, sin embargo dato importantísimo:

Ciudadano extracomunitario casado con ciudadano italiano es INEXPULSABLE de Italia.

Por lo tanto se puede tramitar el soggiorno sin problemas. Le dan turno para el 23/9.

-30/8 voy a retirar a la Comuna los DNIs y hago la ospitalità para mi esposo, que me la piden para su soggiorno.

Fue como pueden ver una tarea descomunal, pero

al final se logró con muchísimo esfuerzo y perseverancia.

Imagino que a otros les fue más fácil y me alegro de que así haya sido, pero ojalá hubiera sabido todas las cosas que me iban a pasar de antemano para planificarlo distinto. Por eso espero que esto le sirva a muchos con problemas varios, para estar bien preparados para lo que sea.

Éxitos!