la Ley 74/2025 podría ser declarada inconstitucional.

Urgencia y contexto legal

Desde hace meses sigo con atención la tramitación de la Ley 74/2025, una reforma que modifica profundamente el reconocimiento de la ciudadanía italiana por ius sanguinis. Esta ley afecta a todos los descendientes de italianos que no son nietos ni hijos directos. El principal problema es que es inconstitucional esta modificación en la ley de reconocimiento de ciudadanía italiana por iuris angris. Viola muchos artículos de la constitución y ya tanto el Tribunal Torino como otros tribunales se han pronunciado en contra de esto a la Corte Constitucional y está siendo tratado.


1. ¿Qué es la Ley 74/2025 y por qué puede ser inconstitucional?

La reforma busca restringir el reconocimiento automático de la ciudadanía italiana por descendencia, excluyendo a quienes no sean hijos o nietos directos. Este cambio vulnera principios fundamentales de igualdad y derecho heredado que están consagrados en la Carta Magna italiana. Viola muchos artículos de la constitución, y por eso, como bien indican todos los especialistas, es el momento hoy de presentar la solicitud del juicio de reconocimiento de la ciudadanía italiana por inconstitucionalidad.


2. ¿A quiénes afecta esta modificación?

Esta ley afecta a todos los descendientes de italianos que no son nietos ni hijos directos. Si sos bisnieto, tataranieto o tu familiar italiano está más allá de la segunda generación, quedarías fuera del alcance directo de esta legislación. Esto genera una situación injusta para miles de familias alrededor del mundo.


3. Las señales que anticipan su caída constitucional

Ya hay tribunales como el de Torino que han elevado recursos de inconstitucionalidad. Esto se está tratando en la Corte Constitucional, y a partir de septiembre se empezará a tratar esto ya fuerte con lo que presentaron en el Tribunal de Torino. Al haber muchos casos va a ser mucho más favorable, teniendo en cuenta también estas irregularidades, estas inconstitucionalidades y estos vacíos legales.


4. Por qué iniciar el trámite ahora

El momento actual es estratégico. La acumulación de casos fortalece el reclamo colectivo, y cuanto más pronto se presente el recurso de inconstitucionalidad, mayor será el impacto. Hoy es el momento para hacer fuerzas para que todos estemos tirando para el mismo lado. Además, desde Mil Cosas Interesantes en nuestra página web tenemos una bonificación del 50% hasta el 15 de septiembre que se puede aprovechar para empezar el juicio ya.


5. Si tenés la posibilidad económica, no lo dudes

Recalco: todo aquel que pueda económicamente iniciarlo, es muy recomendable hacerlo. Quien no tiene la posibilidad económica o tiene que dejar de darle de comer a sus hijos para hacer el juicio, claramente no, pero todos los que tengan la posibilidad es hoy el momento. Es un tema que va a marcar un antes y un después en el reconocimiento de ciudadanía.


6. Si ahora no podés hacerlo, mantenete informado

No todo el mundo puede permitirse iniciar el juicio en este momento. Pero eso no significa que estés fuera de la conversación. Hay que seguir el proceso de cerca, informarse, y estar atentos a las resoluciones de la Corte Constitucional. Esta es una batalla legal en curso, y los precedentes que se sienten ahora podrán beneficiar a quienes lleguen más adelante.

Seguinos en YouTube y en Instagram para estar actualizado al momento.


Conclusión: actuar hoy para asegurar el mañana

Presentar el juicio por inconstitucionalidad antes del 15 de septiembre no solo permite aprovechar la bonificación vigente, sino que también te coloca dentro de una acción judicial colectiva con muchas posibilidades de éxito. El colapso judicial puede ser una amenaza, pero también una oportunidad si actuamos con inteligencia y a tiempo.

Si estás entre los que tienen la posibilidad de iniciar este trámite, no hay mejor momento que ahora.